top of page

La web para viajeros 

El legado de Eiffel en Iquitos

  • Carmen Salas
  • 4 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

La Casa de Fierro (Casa Eiffel, francés: La maison de fer) es una casona de hierro localizada en Centro de Iquitos. Erigida en 1890 durante la fiebre del caucho, se convirtió en uno de los iconos culturales de Iquitos. Está ubicado entre las avenidas Próspero y Putumayo, en el mismo centro de la ciudad.

Vista actual de la Casa de Fierro

La Casa de Fierro es uno de los mejores, así como las muestras mejor conservadas de la arquitectura civil en el Perú. Los muros, techo y balcones son enyesados en placas rectangulares de hierro. Se considera la primera casa prefabricada en América.

El diseño de la Casa de Fierro fue originado por Gustave Eiffel circa 1860, y construido en los talleres belgas Forjes D' Aisseau.


La Casa fue exhibida en la Exposición Internacional de París en 1889.

Julio H. Toots asistió al evento y compró la casa, para llamarla «la Gran Casa».

En 1890, la arquitectura llega a Iquitos en forma pre-fabricada en el buque brasileroPerseverança, el cual cruzó el Océano Atlántico,4​5​ sin embargo, el tamaño de la Casa era muy grande y debió ser dividida en dos partes.


La primera parte fue adquirida por Antonio Vaca Diez, socio de Carlos Fermín Fitzcarrald, con la intención de ser llevada hasta el río Mishagua, en Madre de Dios, donde hacia extracciones del caucho.​ El traslado de la Casa hasta Madre de Dios se vio imposible debido al bajo nivel de agua en el Amazonas, forzándolo a revenderlo. Fue comprada por un comerciante para un uso desconocido, hasta que el clima destruyó su estado, finalmente vendiéndose como chatarra. Algunas partes fueron usadas en la edificación del Mercado Central de la ciudad.


La segunda parte, la más conocida, fue montada en el Centro de Iquitos, mirando la Plaza de Armas entre las avenidas Putumayo y Próspero. Esta parte se convirtió de forma definitiva como la Casa de Fierro.


Esta edificación pasó por varios propietarios entre ellos el empresario Francisco Borges, Anselmo del Aguila (quién la uso como mansión). Durante la decadencia de la fiebre del caucho en 1914, fue comprada por el español Julio Queija, quien la convirtió en un restaurante, consiguientemente con el fallecimiento de los dueños esta era adquirida por un comprador. Fue usada como fábrica de dulce, centro comercial y tienda de ultramarinos.


En la era contemporánea, Judith Acosta de Fortes es la propietaria más actual de la Casa de Fierro, y ahora la edificiación tiene pequeñas unidades empresarias en el primer piso. (Farmacia Mi Farma, tienda artesanal "Amazónico" y agencia de Viajes "José tours")

Actual dueña de La Casa de Fierro.

En 2011, se anunció que existe un proyecto de una ONG para usar la Casa con fines turísticos e históricos, sin embargo, la familia De Fortes exige una suma costosa de 1.500 dólares mensuales por solo usar el primer piso.

Comments


Entradas destacadas

bottom of page