top of page

La web para viajeros 

Título del sitio

¿QUIÉNES SOMOS?

Tres chicas jóvenes, aventureras y con experiencia, queremos dar a conocer, a través de nuestro blog, sitios turísticos dentro y fuera de Lima, con consejos a tomar en cuenta para disfrutar al máximo tus viajes por el Perú. 

​

Si quieres pasar un buen fin de semana o ir de vacaciones con la familia y/o amistades, lánzate a la aventura, te acompañaremos en tu travesía, aprenderás a viajar de forma inteligente, optimizando tu tiempo, dinero y comodidad. 

​

Conocer los mejores paisajes, navegar por aguas peruanas, experimentar nuevos aires, aprender de las culturas, probar platos típicos del lugar, son solo algunas cosas que podrás hacer en tu siguiente destino con los datos que Check-In te dará para sacarle provecho al máximo y disfrutar del mejor placer de la vida: ¡Viajar!

 

Contáctanos en: checkinpe@gmail.com 

MISIÓN

VISIÓN

Nuestra misión es mostrar diversos lugares turísticos de nuestro país y explorar su diversidad en todos los aspectos, para que nuestros lectores puedan llegar a disfrutar al máximo de su viaje y de los lugares escondidos por conocer.

Aspiramos a convertirnos en algo más que un blog, queremos ser el guía oficial de cada viajero que llega al Perú buscando encontrar los mejores rincones de nuestro país y promover nuestro turismo.

staff de check-in

Carmen Elena Salas 

​

Nacida en Iquitos, Perú, reside en Lima, la capital. Dirige la sección Fuera de Lima de nuestro blog.

​

Instagram: @carmenelena007

Twitter: @CarmenElena_007

​

​

Isabel Gabriela Quispe 

​

Nacida en Lima, Perú, reside en Lima. Dirige la sección Datos viajeros de nuestro blog. 

​

Instagram personal: @IsabelGabriela 

Instagram de fotografía: @LosRetratosdeIsa

Twitter: @IsabelGabriela

​

​

Noa Santillán

​

Nacida en Lima, vive en Lima. Dirige la sección En Lima de nuestro blog.

​

Instagram: @noasantillan

Twitter: @SgNoa

​

​

​

REFLEXIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL TURISMO EN LA ACTUALIDAD

Se ha deteriorado el medio ambiente, natural y social; por la forma de vivir, y por falta de normas y responsabilidad de parte del estado para el cuidado de la naturaleza que las personas deben cultivar constantemente a otros.

 

El turismo más que ningún otro sector económico debe alcanzar el equilibrio entre objetivos económicos, sociales y medioambientales expresado en el concepto de turismo sostenible. El turismo se construye gracias a la existencia de los diversos atractivos naturales, culturales y de otro tipo, a condición de que estos se encuentren en buen estado de conservación. 

​

Si el turismo viene representando una actividad importante para los peruanos, que requiere de una gran infraestructura y complejos de servicios que no siempre han tenido una adecuada planificación. El placer de viajar, conocer no solo paisajes y culturas, sino también la realidad de los pueblos es importante, porque nos ayuda a entender que tanto hace el estado por preservar lugares maravillosos como esos a los cuales nosotros los viajeros tenemos acceso a la naturaleza.

​

No solo ha transformado el aspecto físico de las zonas turísticas, sino que ha generado graves trastornos ecológicos: destrucción de ecosistemas, disminución de la cantidad y calidad del agua, empobrecimiento y contaminación de los suelos, extinción de múltiples especies de la fauna, afectación severa de la flora y contaminación de mar, así como desintegrador de actividades económicas tradicionales, aculturación, migración, fenómenos de crecimiento poblacional y urbano desordenado, falta de servicios públicos, entre otros.
 

El Ministerio del Medio Ambiente y el de Turismo, forman parte de esta responsabilidad y de poner en conocimiento a la sociedad e informar una pronta solución a esta crisis que está empobreciendo nuestras rutas turísticas. El legado a nuestra futura generación es contribuir al bienestar del medio ambiente. Y sin flora no tendremos lo más importante, mostrarle al mundo nuestros bosques y valles en cada ruta que forma parte de los paisajes hermosos a la vista de muchos extranjeros.

​

El turismo de naturaleza representa una herramienta valiosa para generar un desarrollo sostenible de las áreas protegidas y aporta valor económico a los servicios del ecosistema que proporcionan las áreas protegidas, genera ingresos directos e indirectos para los actores locales que promueven el uso sostenible de los recursos naturales y reducen las amenazas de grandes pérdidas de biodiversidad. En este sentido, el turismo de naturaleza constituye una oportunidad con un gran potencial por desarrollar.

 

Para que el desarrollo turístico pueda considerarse sostenible debe conjugar armoniosamente con la prosperidad económica y preservar las condiciones ambientales y sociales de los pueblos y territorios receptores, contribuyendo así a mejorar la cultura de colaboración de la naturaleza turística.

Grupo Check-In

bottom of page