top of page

La web para viajeros 

Churín: Agua termales

  • Noa Santillán.
  • 3 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Churín está ubicado en la provincia de Oyón en el departamento de Lima, Perú. Tiene una altitud de 2265 msnm.


El Gobierno Regional de Lima busca que el turista prolongue su estadía recorriendo otros atractivos de la provincia, Además de la ruta de los baños termales, que empieza en el balneario de Churín, que incluye paisajes coronados por nevados y lagunas, pici-granjas y zonas arqueológicas.


A solo tres horas y media de la capital se encuentra Oyón, la provincia limeña con la ruta de termas más grande del país. Esta ruta empieza en Churín. Para arribar a este centro poblado, corazón del distrito de Pachangara, hay que viajar por la Panamericana Norte hasta el km 45, que es el desvío a Sayán. En este punto se sigue una trocha de 50 km. Churín cuenta con tres complejos termales: La Meseta, La Juventud y Mama Warmi.


La Meseta tiene las aguas termales más calientes de Churín y con alto contenido en azufre. Aquí, aseguran sus pobladores, se tratan enfermedades reumáticas, respiratorias y de la piel.


La estructura es sencilla, el lugar tiene pequeñas cataratas, varias pozas naturales y cavernas. Los baños de Mama Warmi son los más famosos. Quizá sus aguas termales no sean tan calientes, pero la belleza del paisaje natural, que no ha sido alterado, es incomparable.


Este lugar está de paso a la zona arqueológica de Antamarca, ubicada a 3.200 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí se avista el nevado de Yarahuayna. Además, la ruta ofrece pueblos pintorescos como Huacho sin pescado, bautizado así para distinguirse del Huacho costeño, capital de Huaura. Entre Churín y Huancahuasi existen otras termas: Chiuchín, Huancachín y Picoy.

Otra opción es llegar a Rapaz, a más de 4.000 m.s.n.m., en donde sus pobladores atesoran una hermosa iglesia colonial y un quipu de más de 100 metros de largo.


Entrada a la ciudad de Churín.

En los alrededores de Churín podrás explorar cavernas llenas de estalactitas y estalagmitas, donde según la leyenda se escondió Shuma Coyllur, la hija de un cacique de Churín, luego que asesinaran a su hijo tras sostener un romance con un soldado español.


Una alternativa es descansar es el fundo Ayarpongo, un hotel administrado por la población de Pachangara. Allí disfrutarás de una fogata bajo el cielo, oirás los cuentos y mitos de los lugareños y aprenderás a tejer de la mano de las comuneras de Churín.


Fotografía: Caverna

Fotografía: Caverna


Además, por estos días, en Pachangara se desarrolla una fiesta donde se ofrendan animales, alimentos y hasta dinero a los Apus para garantizar la lluvia que los ayudará en sus sembríos. Es una experiencia tentadora si gustas de las fiestas costumbristas. ¡Churin, te espera!




Comments


Entradas destacadas

bottom of page